Marketing entrante y saliente. Mucho se habla de estos dos enfoques y sus diferencias. La combinación entre estas dos estrategias es importante porque la suma de ambas suele conseguir los mejores resultados.
Sin embargo, los beneficios del inbound marketing parecen eclipsarse a los del outbound.
El inbound marketing es una táctica que consiste en atraer a tu target a tu sitio web. ¿El objetivo? Atraer a aquellos que tienen más probabilidad de comprar. Es decir, atraer a aquellos que ya tienen una necesidad creada para la que buscan una satisfacción que puede conseguirse mediante los productos o servicios de nuestro negocio. Este público suele estar en etapas muy avanzadas de la decision de compra y simplemente necesita un último empujón para convertirse en clientes.
El poder del blog en el inbound marketing
El blogging es, con diferencia, una de las estrategias de inbound marketing más eficaces, y sus beneficios son reconocidos.
Dicho esto, vamos a enumerar y analizar adecuadamente son estrategias de inbound marketing (muchas de ellas relacionadas con los blogs) que deberíamos aplicar para conseguir llegar a nuestros objetivos de marketing.
1. Centrarse en contenido que aporte valor
El contenido tiene un enorme potencial para mejorar el posicionamiento SEO de tu página web. El contenido es capaz de crear tráfico orgánico, generar enlaces de calidad y, en definitiva, dotar de autoridad a tu web.
Y, en concreto el contenido con un formato más largo, ya sea una entrada clásica de blog, como una infografía grande con sus explicaciones y descripciones tiene un 50% de posibilidades de conseguir más tráfico que un artículo de blog clásico con algo más de 300 palabras (mínimo para no ser penalizado por Google).
En caso de que no cuentes con un blog en tu página web, es el momento de ponerte manos a la obra. Este tipo de herramientas es de las más conocidas para impulsar con éxito el inbound marketing.
2. Titulares de impacto
A pesar de que el titular o título no lo es todo, no podemos negar su impacto a la hora de decidir hacer click. Es lo primero que va a ver nuestra audiencia y, por ello, debemos incitar al clic. Hay que generar interés. Pero, ¡ojo! Hay que tener cuidado para evitar que la experiencia del usuario no sea satisfactoria.
Si “vendemos” que el artículo versará sobre un tema en el titular, debe ser así. De no hacerlo, podemos conseguir un efecto negativo: perder la credibilidad frente a nuestros posibles clientes.
3. Backlinks para mejorar el tráfico web
Contar con un buen número de enlaces hacia nuestro sitio web, o backlinks, es positivo. Este punto ayuda muchísimo con el posicionamiento orgánico. Pero como todo, no debemos buscar Aumentar los backlinks a toda costa.
Por lo general, estos backlinks debemos buscarlos en webs relacionadas con nuestro mercado. Muchas empresas cometen el error de trabajar el link building en todas las webs posibles, suponiendo esto un riesgo a medio-largo plazo para su reputación. Y no solo para su reputación, también para el propio posicionamiento. Si Google detecta que una web es una mera estructura de link building, esta web y todos los asociados se verán penalizados por intentar conseguir tráfico web a cualquier precio.
La única manera de trabajar el link building, es con tiempo, criterio y, en algunos casos, pagando a medios del sector por publicar nuestros artículos con enlaces a nuestra web.
4. Utiliza las landing pages de forma correcta
Las landing pages (o páginas de aterrizaje) no son una página de un blog. Además, el objetivo de estas páginas es el mismo: las landing pages siempre suelen ser llamadas a la acción. Por tanto, no podemos trabajarlas ni utilizarlas de la misma forma que lo haríamos con un artículo.
Las páginas de aterrizaje son clave en una estrategia de inbound marketing porque ayudan a conseguir más tráfico. Además, ayuda a generar más clientes potenciales.
Para crearlas correctamente, primero debe elegir un tema relevante para su audiencia y que tenga una conexión clara con sus productos o servicios. También es importante trabajar un botón CTA (llamada a la acción) sencillo y claro para tu audiencia.
Además, la página debe estar muy bien estructurada, ser clara y concisa. Las mejores prácticas indican que los siguientes puntos son imprescindibles para construir una landing page con éxito:
– Un CTA claro y visible.
- Mostrar uno o varios beneficios claros.
- Añadir elementos visuales que refuercen los beneficios.
- Añadir testimonios que corroboren los beneficios.
- Utiliza pruebas A/B.
5. Ofrecer contenido descargable
Si quieres tener éxito con tu estrategia de inbound marketing, el 'imán de plomo' es un elemento fundamental. Debemos aportar contenido de valor descargable a nuestros clientes potenciales a cambio de un contacto.
Debemos aportar valor en un primer momento para poder convencer y vender después.
Aportar valor es muy importante:
- Te ayudará a mejorar la reputación de tu marca.
- Mejorarás la conversión de tus prospectos.
La mejor manera de proporcionar valor a sus lectores es ofrecer contenido de calidad. Es decir, contenido descargable que proporción de información interesante: White papers, checklists, infografías, etc.
Conclusión sobre el inbound marketing
Una vez revisados estos cinco puntos, podemos entender mejor el inbound marketing y los beneficios que puede aportar. Sin embargo, el inbound requiere de paciencia para poder ver todo su potencial.
Si aplicas estos cinco puntos a tu estrategia, los resultados llegarán y así conseguirán mejorar tu trafico web y tus ventas.
___
by Rosa María Martínez Olmos
fuente: soy.marketing